Tema 7 - Sociedad española actual: los movimientos migratorios




Diaporama de clase: Movimientos migratorios


• Comprensión auditiva p. 55 del Poly:
- para escuchar la grabación, pincha aquí: Regularización de inmigrantes
- para descargar las preguntas (pp. 55- 56 del Poly), pincha aquí: CARegularización


• En este enlace podrás ver de nuevo el reportaje que se puso en clase sobre la inmigración: Africanos de Jaén
• En este enlace, accederás a un reportaje sobre la inmigración de diciembre de 2006: Talayuela


Dossier para clase:

• Aquí hay dos documentos que te permitirán tener una idea sobre la cuestión de la inmigración en España. El primero de ellos aporta informaciones sobre las diferentes nacionalidades que llegan a España. El segundo es un largo artículo del 2007 que muestra varios aspectos importantes de la inmigración.

- España ya alcanza los 44 millones
- En busca de otra vida

• Aquí tienes una serie de artículos (de 2010 a 2012), en los que se ven algunas nuevas facetas de la inmigración debidas a la crisis económica.

- Los nuevos emigrantes (22 de julio de 2010)
- Más de 14000 españoles han emigrado en lo que va de año (18 de abril de 2011)
- Casi el 70% de los jóvenes españoles está dispuesto a emigrar ((29 de mayo de 2011)
- Emigrantes otra vez (11 de diciembre de 2011)
- Más de 300.000 jóvenes españoles se han ido de España durante la crisis (1 de febrero de 2012)
- España pierde población extranjera (19 de abril de 2012)
- L'Espagne saura-t-elle garder ses talents scientifiques? (20 de abril de 2012)
- ¿A cuántos españoles ha expulsado la crisis?, El País, 17 de enero de 2014
- La España menguante, El País, 22 de octubre de 2014
- Españoles "en tierra extranjera": profesionales exilados y trabajos precarios, eldiario.es, 25 de octubre de 2014
- No somos víctimas, tomamos decisiones, El País, Cartas al director, 8 de diciembre de 2014